¡Estamos a un clic de distancia!

En Sinergia Consultoría creemos firmemente que las mejores soluciones surgen a partir de una comunicación abierta y efectiva. Ya sea que busques asesoría personalizada, información adicional sobre nuestros servicios o explorar oportunidades de colaboración, estamos aquí para escucharte y acompañarte en cada paso del camino.

Contacto

Tihuatlán 37, San Jerónimo Aculco, Ciudad de México.

Email

contacto@sinergiaconsultoria.org

Celular

77-7370-4109

55-3208-6255

55-8505-3019

Horario Atención

Lunes a Viernes 9:00 am – 6:00 pm

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué metodología utilizan para realizar los proyectos?

    En nuestra gestión de proyectos, aplicamos diversas estrategias y metodologías que nos permiten adaptarnos a las necesidades específicas de cada organización.

    Utilizamos enfoques reconocidos como:

    • Project Management (Gestión de Proyectos)
    • Metodologías Ágiles (Scrum, Kanban)
    • Ruta Crítica (CPM)
    • Six Sigma
    • Nuestro propio modelo de mejora continua, desarrollado para maximizar eficiencia, calidad y resultados en el menor tiempo posible.

    Esta combinación de herramientas nos permite mantener un control preciso del avance, optimizar recursos y garantizar el cumplimiento de objetivos en cada etapa del proyecto.

    ¿Es conveniente tener mis procesos identificados y mapeados?

    El mapeo de procesos es una herramienta fundamental en la gestión empresarial, ya que permite visualizar, analizar y comprender el flujo de trabajo dentro de una organización.

    A través del mapeo:

    • Se identifican actividades clave, responsables y puntos críticos dentro de cada proceso.

    • Se detectan ineficiencias, redundancias o cuellos de botella.

    • Se generan oportunidades de mejora continua, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo errores.

    • Se facilita la estandarización y la capacitación del personal.

    En resumen, mapear procesos no solo mejora el rendimiento interno, sino que también es una base sólida para la transformación digital, la calidad organizacional y la preparación hacia certificaciones como ISO 9001.

    ¿Qué beneficios obtengo al tener mis procesos o procedimientos actualizados?

    Mantener tus procesos y procedimientos al día no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también aporta valor estratégico a toda la organización. Entre los principales beneficios se encuentran:

    • Mejora del servicio al cliente
      Al identificar y corregir áreas críticas, puedes ofrecer una atención más rápida, eficiente y personalizada.
    • Eliminación de redundancias y pasos innecesarios
      La optimización de procesos reduce tiempos, costos y recursos desperdiciados.
    • Mayor claridad del estado actual de las operaciones
      Permite entender cómo se realizan realmente las tareas, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
    • Mejor comunicación entre departamentos
      Al definir claramente roles y flujos, se promueve la colaboración y se evitan malentendidos.
    • Consistencia y estandarización en la forma de trabajo
      Asegura que todos los colaboradores trabajen bajo los mismos lineamientos, lo que mejora la calidad y reduce errores.
    • Mayor capacidad de adaptación al cambio
      Procesos actualizados permiten responder rápidamente a nuevas demandas del mercado o normativas.
    • Base sólida para la transformación digital
      La automatización y digitalización solo son efectivas si los procesos están bien definidos y actualizados.
    • Facilidad para capacitar nuevos colaboradores
      Procedimientos claros y actualizados simplifican el onboarding y aceleran la integración de nuevos talentos.
    • Mejor control y monitoreo de indicadores clave (KPIs)
      Procesos bien documentados permiten un seguimiento más preciso del desempeño y la productividad.
    • Mayor preparación para certificaciones y auditorías
      Contar con procesos actualizados facilita la obtención de certificaciones como ISO 9001 y mejora la imagen institucional.
      ¿En qué se diferencian el gobierno corporativo y el gobierno familiar?

      Aunque están relacionados, el gobierno corporativo y el gobierno familiar son conceptos distintos que cumplen funciones complementarias dentro de una empresa, especialmente en el contexto de las empresas familiares.

      Gobierno Corporativo

      • Se refiere al conjunto de principios, normas y prácticas que regulan la administración y el control de una empresa.
      • Su principal objetivo es garantizar la transparencia, la responsabilidad y la alineación de intereses entre accionistas, directivos y otros grupos de interés.
      • Fomenta una gestión profesional y estratégica, orientada a la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.

      Gobierno Familiar

      • Se enfoca en la forma en que la familia empresaria participa y se relaciona con la empresa.
      • Aborda temas clave como la sucesión generacional, la comunicación entre miembros de la familia, los valores familiares y la gestión de conflictos.
      • Su objetivo principal es preservar la armonía familiar y asegurar la continuidad del legado empresarial a largo plazo.

      En resumen:

      • El gobierno corporativo trata sobre cómo se gestiona la empresa.
      • El gobierno familiar trata sobre cómo la familia interactúa con la empresa.

      Ambos sistemas, cuando están bien diseñados y coordinados, permiten a la empresa familiar crecer de manera sólida, profesional y sustentable a través del tiempo.

      ¿Cómo podemos lograr un equilibrio entre gobierno corporativo y gobierno familiar?

      Lograr un equilibrio entre el gobierno corporativo y el gobierno familiar requiere una estrategia bien estructurada, basada en prácticas sólidas y una implementación progresiva.

      Estas son las acciones que aplicamos para facilitar ese equilibrio:

      • Comunicación abierta y transparente
        Fomentamos el diálogo honesto y constante entre la familia y los órganos de gobierno, creando espacios formales para la expresión de ideas, inquietudes y decisiones.
      • Definición clara de roles y responsabilidades
        Establecemos límites y funciones específicas tanto para los miembros de la familia como para los ejecutivos y consejeros, evitando confusiones y conflictos de intereses.
      • Consejo de Administración diverso y equilibrado
        Promovemos la inclusión de miembros independientes y profesionales externos, que aportan objetividad, experiencia y visión estratégica.
      • Planificación de la sucesión generacional
        Diseñamos planes de sucesión que aseguren la continuidad del liderazgo familiar sin comprometer la profesionalización de la empresa.
      • Políticas y procedimientos formalizados
        Documentamos reglas claras que guían la toma de decisiones, la incorporación de familiares al negocio, la distribución de dividendos, entre otros temas clave.
      • Mecanismos de mediación y resolución de conflictos
        Implementamos protocolos que permiten abordar desacuerdos familiares sin poner en riesgo la estabilidad de la empresa.

      Adaptabilidad es la clave

      Cada empresa familiar es única, por lo que estas estrategias deben adaptarse a su cultura, etapa de madurez y estructura organizacional. El equilibrio se construye con el tiempo, mediante compromiso, diálogo y planificación estratégica.

      ¿Qué sigue después de contactarlos?

      Una vez que establecemos contacto con su empresa, iniciamos un proceso de acercamiento y entendimiento mediante una breve entrevista. Este primer paso nos permite conocer la organización e identificar rápidamente los síntomas generales que afectan su funcionamiento.

      Posteriormente, realizamos un análisis detallado de la situación actual para emitir un diagnóstico preciso. Con base en este diagnóstico, diseñamos un plan de acción orientado a mitigar y/o resolver las desconexiones que están afectando la productividad, la interacción entre áreas y el desempeño general de la empresa.

      Durante la implementación de nuestra propuesta, aplicamos un enfoque de mejora continua. Esto no solo permite alcanzar resultados en el corto plazo, sino que también prepara a la organización para iniciar procesos de certificación, como la ISO 9001, impulsando así el crecimiento integral y sostenible de la empresa.